Compartir

Mariliendre 1X01+1X02: Una magia muy diferente llega a nuestras televisiones

Las series de Atresplayer están conquistando al equipo de VidaoPantalla, desde un impactante retorno de Física o química hasta la genial serie judicial que es Perdiendo el Juicio, nunca habíamos estado tan enganchados a las series de la plataforma y ahora vamos a estar aún más enganchados.

Mariliendre, la nueva serie producida por los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi), escrita por Paloma Rando (Señoras del (h)AMPA), Carmen Aumedes (La Mesías) y Javier Ferreiro (Vestidas de azul) y dirigida por el propio Ferreiro (Alfa) y Vicente Villanueva (también de Señoras del (h)AMPA) es la nueva apuesta de la plataforma, que apuesta por algo más musical tras el teen drama y la serie judicial que hemos mencionado antes. Además Pablo Lluch y Vic Mirallas (Operación Triunfo 2023) actúan como directores musicales, mientras que Belén Martí es la coreógrafa.

Hoy gracias al estreno en cines de los primeros episodios, vamos a explorar todo lo que nos tiene que ofrecer lo nuevo de Atresmedia.

Mariliendre 1X01+1X02: Una magia muy diferente llega a nuestras televisiones

La dramática aventura de una figura caída

Mucha gente se preguntará ¿qué es una Mariliendre? Y esa es una respuesta que la serie te responde en los primeros minutos sin lanzarte la respuesta a la cara. Esta figura es una que según el diccionario «una mujer que se asocia principal o exclusivamente con hombres homosexuales y bisexuales» y que originalmente fue creada como un insulto para dichas personas. La serie intenta recuperar el terminó de nuevo a una forma cariñosa.

Nuestra protagonista, Meri Román (Blanca Martínez), es la figura caída de esta historia y es que comenzamos en la actualidad, en uno de sus momentos más oscuros cuando su padre (Mariano Peña) ha muerto y ella esta sola con una familia que parece no quererla ahí, formada por su madre (Nina) y su hermana (Mariona Terés).

El formato que usa la serie para contar su historia es excelente, tenemos dos frames de tiempos, la década de los 2000 y la actualidad, pero el formato que usa se aleja mucho del formato de los flashbacks bruscos de series como Arrow o la más reciente Suits LA, sino que usa transiciones constantes entre los dos frames de tiempo para que sientas que te mantienes dentro del mismo momento y que, como la serie presenta, es Meri quién lo está recordando.

Es un gran formato y diseñado de forma perfecta para la historia de la serie, en donde Meri descubre un secreto de su padre en la actualidad que le hace reconectar con «los gays» y recuerdos de su pasado, formados por Luis (Omar Ayuso), Saúl (Carlos González), Leo (Yenesi), Santiago (Álvaro Jurado) y su mejor amigo de la infancia, Jere (Martin Urrutia).

La historia de estos dos primeros episodios nos ofrece una mezcla entre drama y comedia que cambian constantemente de formas bastante inteligentes, en donde Meri lo ha perdido todo por algunos hechos que pasaron con sus amigos y esta completamente sola hasta que encuentra dicho secreto de su recientemente fallecido padre, la cual la quería mucho.

Esta es de las series que te meas de risa en un momento y acabas llorando al siguiente y vuelves a reírte al siguiente, usando muchas referencias de la cultura popular española, sexual y gay para momentos de lo más graciosos, mientras que nuestra protagonista sufre por la muerte de su figura paterna para los momentos más dramáticos. El guión y la dirección realmente acompañan excelentemente a la serie en estos dos primeros episodios y esperamos que se mantenga esta gran calidad de estos en los siguientes.

Números musicales de lo más bizarros, pero muy divertidos

La serie comienza lo más Glee que podría comenzar, con un mashup de varias canciones españolas de los 2000 que complementa la introducción de la historia con un gran número musical entre una discoteca en los 2000 y la funeraria en la actualidad. Es un inicio de lo más potente y caótico musicalmente en donde no sabes cómo sentirte y realmente presenta la dualidad de la serie de una forma muy buena.

Los dos primeros episodios incluyen varios números musicales en donde se notan muchísimo influencias tanto de series como Glee como de musicales como Chicago o La La Land en la parte visual y coreografía, cosa que conecta mucho con el estilo de la serie. Esta usa tanto canciones existentes como originales, además de alguna parodia de canciones existentes, esta parodia era la canción más bizarra de los 2 episodios y realmente aún graciosa te saca un poco de la historia, mientras que las demás canciones están realmente bien introducidas en su mayoría.

Un número músical muy a destacar es Dime de Beth, al final del primer episodio, que se adapta a una versión orquestal y se usa como una canción funeraria que muestra la conexión entre Meri Roman y su padre y el dolor que ella sufre por estar viviendo esto sola, todo transcurre mayormente en el presente trás una de las mejores conversaciones de los primeros 2 episodios y lo complementa de forma perfecta para cerrar emocionalmente este primer episodio.

Como cantantes, destacan sin ninguna duda Bea Fernández, la cual pone la voz cantada a la protagonista Blanca Martínez; Martin Urrutia y Nina, todos provenientes del mundo Operación Triunfo, los cuales bordan perfectamente cada canción que tienen. Mientras que hay voces como la de Omar Ayuso que realmente no terminan de convencer en ciertos momentos en estos primeros episodios.

Un cast que sorprende más de lo esperado

En los primeros 2 episodios hay 4 figuras que destacan totalmente dentro del cast: Su protagonista Blanca Martínez, nuestro «Jere» Martin Urrutia y los padres, Mariano Peña y Nina.

Blanca sigue conquistando el panorama español serie a serie y destaca totalmente como protagonista, saltando de gran actriz dramática a los momentos de comedia de forma excelente. La voz de Bea Fernández acompaña de forma perfecta a su gran actuación en momentos musicales.

Martin Urrutia es sin duda una de las mayores sorpresas de la serie, no esperarías que este fuera su primer gran papel, pero lo es y con el demuestra que va a ser una de las mayores estrellas de la actuación de este país con un inicio perfecto en todos los sentidos. Su actuación acompaña a la de Blanca en todo momento y te hace enamorarte de su personaje. Además sus momentos musicales son de lo más potentes, como ya habíamos comentado.

Nina y Mariano Peña bordan cada momento de sus papeles, siendo unos padres un poco raros, un padre muy cariñoso con muchos secretos y una madre super seria y que actúa bastante sospechosamente, pero que acabas queriendo mucho en estos dos primeros episodios. Nina es de los mejores cantantes de la serie con los dos anteriores.

Mariliendre, la reina caída de España, la reina elevada de Atresplayer

En estos 2 episodios Mariliendre sorprende siendo una mezcla de estilos entre el drama caótico y sexual de las primeras temporadas de Élite con los problemas reales de familia y amistad resueltos por momentos musicales de Glee. La serie tiene mucho corazón y drama, con unas actuaciones excelentes, mucho mejores de lo esperado, números musicales increíbles en su mayoría con mucha inspiración teatral y por último un guión y dirección diseñados de forma maravillosa, con mucho drama, pero sobre todo muchas risas, que esperamos que se mantenga en el resto de la temporada. Además no os perdáis algunos de los divertidos cameos que hay en los dos episodios, os encantarán.

Episodio 1

9.25

Episodio 2

8.5

Valoración final

9

Mariliendre se estrena el 27 de abril en Atresplayer con su primer episodio y se lanzará cada domingo en la plataforma de Atresmedia, a partir del tercer episodio tendréis reviews individuales en la web de la misma forma que lo estamos haciendo con Pokémon: Horizons.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *