Hace ya 10 años, Wii U estaba en su «mejor momento» (dentro de lo que vivimos lo jugadores de esa consola), exclusivo trás exclusivo Nintendo hacía obra maestra tras obra maestra sin parar, algunos de los que incluso siguen entre nosotros como Mario Kart 8, por lo menos hasta que llegue Nintendo Switch 2.
Una de esas obras maestras de hace ya 10 años se trataba del único Xenoblade Chronicles que Wii U recibió, Xenoblade Chronicles X, un juego que se fue bastante lejos de la primera y en ese momento, única, entrega de Xenoblade Chronicles y nos llevaba a un mundo mucho más ciencia ficción al estilo americano que fantasía al estilo japonés.
Pero no nos adelantamos y es que 10 años después y tras muchas noticias de que el juego de Wii U era incompatible con Nintendo Switch como para relanzarlo, finalmente tuvimos la noticia al final de era de Nintendo Switch, Xenoblade Chronicles X recibiría su tan esperada Definitive Edition para la híbrida de Nintendo.
Hoy exploramos Xenoblade Chronicles X DE para Nintendo Switch y como una obra maestra, se convirtió en algo incluso mejor:
Xenoblade Chronicles X nos lleva a una Tierra futura, en el 2055 y empezamos directamente cuando dos razas alienígenas diferentes empiezan su lucha en el espacio del planeta, con los terrícolas intentando defender el planeta en mechas, pero dándose cuenta que están muy lejos de poder hacerlo, varias naves salen de las ciudades más grandes del planeta. En el espacio casi todas las naves se verán atacadas, pero al ser lanzada un poco después, White Whale, nave que parece ser lanzada desde Los Ángeles, California, en Estados Unidos, se salvará y conseguirán huir. Ya cuando se han alejado un poco, el Planeta Tierra se verá atrapado en una explosión que lo hace desaparecer.
2 años después, los integrantes de la nave estarán buscando un nuevo lugar para que los terrícolas vivan, pero se verán atacados por una de las razas alienígenas y gracias a la suerte la nave no quedará destruida en medio del espacio, sino que caerá en la zona gravitacional del Planeta Mira, chocándose contra todo el planeta. En ese momento la nave perderá una pieza clave, el Arca de la Vida, con la mayoría de sus habitantes y más sorpresas.
2 meses después, la comandante Elma te encontrará en una de las pocas cápsulas que sobrevivieron y te unirás a ella. Elma te llevará a New Los Angeles, la ciudad que llevaba la nave y que se estrelló contra Mira, en donde viven todos los supervivientes. Allí se nos presentará al Director General, Lin y otros personajes importantes para la historia, que nos animarán a unirnos a BLADE, la organización que hace que todo NLA funcione y los terrícolas en ella sean protegidos, además de que investigan el planeta. Nos uniremos a BLADE en el mismo equipo que Elma y Lin y a partir de aquí iremos ayudando a explorar los secretos y hacer que la civilización evolucione en este nuevo planeta.
La historia sigue siendo puro ingenio entre el gran desarrollo de personajes, tanto de los más principales y secundarios, como de como se van revelando los diferentes secretos que realmente sorprenden, por muchas veces que ya hayas jugado el juego, pero algo en lo que se destaca esta versión es que añade nuevos elementos de historia, algunos que fueron cortados de la versión original y otros que complementan el final y la postcréditos abierta del juego original y evolucionan hacia los nuevos segmentos.
La nueva historia es realmente interesante, amplia en elementos que el viejo juego dejo atrás o que dejó muy abiertos y realmente creo que sorprenderá para bien en muchos aspectos, dando unos giros de lo más locos y a la vez abriendo una apertura al tan esperado Xenoblade Chronicles X 2 que podría encajar perfectamente con Nintendo Switch 2. Realmente esta Definitive Edition perfecciona una historia que es altamente perfecta y con un guión de lo más completo cuyo único pecado fue dejarla abierta por 10 años.
La jugabilidad es lo que menos cambia respecto al original, podéis ir a nuestro análisis del juego original para ver cómo se juega este juego, en donde se explora un mundo extenso, sea andando o en robots gigantes llamados SKELLS, se usan armas de corta y larga distancia, habilidades especiales llamadas artes que tienen distintos efectos y tienes que ir recopilando objetos y poniendo sondas, lo tipico. La cosa es, algunos elementos realmente anticuados incluso para el 2015 en el que salió el videojuego hacían que esta experiencia «perfecta» estuviera lejos de serlo.
Por ello la principal responsabilidad de esta versión eran arreglarlas y han cumplido con mucha nota: mejor organización de menú y misiones, poder acceder a varios menús, antes sólo accesibles en ciertas zonas, en todos lados; podemos cambiar de acompañantes donde y cuando queramos al contrario que los sitios fijos del juego original y además reciben experiencia aunque no estén en el equipo ¡incluso su afinidad carga antes y los requisitos para misiones principales están lejos del desastre del juego original! Por dar otro gran ejemplo de como lo peor del juego original ha desaparecido, el Nivel BLADE ha desaparecido por completo, uno de los mayores dolores de cabeza del juego original en donde tenías que hacer volteretas para desbloquear misiones.
Estos son solo algunos de los muchos ejemplos en cómo este juego ha mejorado de caóticamente increíble jugablemente a perfectamente una obra maestra y por favor, si leéis cosas como «se nota que la jugabilidad proviene de un juego de hace 10 años», ponerles a jugar la versión original de Wii U, por que los que lo hemos jugado notamos la diferencia ¡y mucho!
Normalmente aquí vendría el momento de la disección gráfica, pero queremos centrarnos en la banda sonora, que fue y sigue siendo una de las mejores partes del videojuego, tanto las docenas y docenas de piezas originales como algunos de los nuevos remasters y añadidos. Algo que tiene muy especial este juego es que el uso de la banda sonora respecto a historia y jugabilidad conecta de tal forma que quedará integrado en tus recuerdos para siempre, os lo dice alguién que ha vivido el mayor deja vu de su historia al entrar por primera vez en NLA y todo especialmente gracias al perfecto uso de la banda sonora con dichos momentos.
Gráficamente, al contrario que la gran diferencia entre Xenoblade Chronicles y su Definitive Edition, Xenoblade Chronicles X ya era un juego que estaba años luz a la consola de la que se lanzó y fue realmente de lo mejor visualmente de ese momento donde PS4 y Xbox One habían existido ya por un par de años, por ello esta Definitive Edition lo que hace es unir el estilo tan diferente de este juego con el resto de Xenoblade Chronicles de Nintendo Switch y realmente crea mejoras de lo más únicas, aunque sí se nota la rigidez de 2015 en algunos modelos, pero no molesta en nada.
El juego se mueve a sus buenos 30 fps altos sin caídas mayores, cosa que se mantiene de la versión original, pero con muchos menos pop ups de cargado y mucho más mapa y elementos cargados al momento, eliminado uno de los mayores problemas del juego original.
En definitiva, Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition es la mejor despedida que Nintendo Switch nos podría haber dado, un juego que se lleva pidiendo toda la generación, una de las obras casi maestras de Wii U, pero perfeccionándolo a tal nivel que incluso supera la obra maestra, convirtiéndose en algo mucho mayor y actualizándose para eliminar todo lo malo que tenía el juego original, desde los beats de historia que se quedaron abiertos, pasando los problemas de jugabilidad que ya tenían una década cuando salió el original y algunos de los problemas gráficos. Solo queda una cosa que deciros…
¡Es hora de que visitéis Mira!
Valoración final
10++
Este análisis ha sido posible gracias a un código proporcionado por Nintendo España.